Cifras de la importancia de las Industrias Creativas y Culturales en Colombia

Cifras de la importancia de las Industrias Creativas y Culturales en Colombia

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), en 2020, los sectores cultural y creativo representarón el 3,1 % del Producto Interno Bruto mundial y el 6,2 % del empleo global. En 2021, las artes y la cultura aportaron 1.016,2 billones de dólares a la economía estadounidense solamente, un aumento del 13,7 % con respecto a 2020, y emplearon a 4,9 millones de personas en todo ese país.

 

En Colombia, entre los años de 2019 y 2021, según estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el valor agregado del sector cultural representó, en promedio, el 53.3 % del valor nacional, superando los 13 mil millones de pesos. El aporte de la cultura al Producto Interno Bruto (PIB) fluctuó entre el 3 % y el 2 % durante ese periodo.

 

Cifras que muestran que las industrias creativas y culturales en el país, se encuentran en auge y proyectan un crecimiento sostenido. Un sector que necesita de unos cimientos fuertes para que continúe por esa brecha del éxito. 

 

La maestría en Industrias Creativas y Culturales brinda esas herramientas para apoyar procesos de creación, desarrollo, innovación, transferencia de productos y servicios en las industrias creativas y culturales, contribuyendo de manera significativa al crecimiento y desarrollo de la economía creativa.

 

Para fomentar la economía creativa, es fundamental involucrar a profesionales de diversas disciplinas en los procesos de generación de valor a través de la creación. Estos especialistas deben venir de áreas como: Economía, psicología, ciencias sociales, política y tecnología.

 

El propósito es incrementar la calidad de vida y fomentar el desarrollo integral de un territorio, mediante la creación de valor y la generación de oportunidades de trabajo y crecimiento en el ámbito creativo y cultural.

 

¿Quiénes hacen parte de esta industria?

Según el Ministerio de Ciencias, la Ley 1834 del 2017 las industrias creativas abarcan a los sectores editoriales, audiovisuales, fonográficos, de artes visuales, de artes escénicas y espectáculos, de turismo y patrimonio cultural material e inmaterial, de educación artística y cultural, de diseño, publicidad, contenidos multimedia, software de contenidos y servicios audiovisuales interactivos, de moda, agencias de noticias,  servicios de información, y educación creativa.

 

Si te interesa este posgrado y deseas más información, puedes ingresar al siguiente link: https://www.unbosque.edu.co/maestria/industrias-creativas-y-culturales

SÍGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES