¿Por qué hacer un posgrado?

¿Por qué hacer un posgrado?

En un mercado laboral caracterizado por ser altamente competitivo, los posgrados se han convertido en un factor diferenciador. Estos programas ofrecen la oportunidad de adquirir habilidades en áreas específicas y especializarse en los sectores más demandados, lo que incrementa las posibilidades de incorporación en las diferentes organizaciones.

 

Le recomendamos:  ¿Cómo la infotecnología y la biotecnología nos traerá más beneficios que riesgos? 

 

Algunos de los programas académicos más apetecidos en el ámbito laboral son aquellos que se refieren a la seguridad de la información, la ciberseguridad, el blockchain, el marketing digital, la energía renovable, la gestión y dirección de empresas farmacéuticas o sanitarias, y el trabajo social.

 

Pero porque hacer un posgrado: La educación en posgrado no sólo proporciona la oportunidad de obtener una remuneración más elevada, sino que también aumenta las posibilidades de acceder a un cargo gerencial y mejorar la eficacia a largo plazo.


60% de los iberoamericanos continuaría su formación, para acceder a mayores beneficios y ser más competitivos en el mundo profesional, según una encuesta realizada por Comunidad Laboral de Universia y Trabajando.com. Es una de las razones para hacer un posgrado.

 

 

 

 

 

Una de las razones para hacer un posgrado en Colombia, es que cada vez tenemos profesionales más preparados, en los últimos años, el número de matriculados en posgrados ha ido en aumento. Según Fedesarrollo, en el año de 2022, por cada millón de personas hay 16 con estudios de posgrado, una mejora frente al año de 2016, que el número llegaba a tan solo 12,6.

 

 

 

 

Oferta de posgrados en Colombia

438 Doctorados 

2.574 Maestrías

3.569 Especializaciones universitarias

604 Especializaciones quirúrgicas

 

 

 

Entonces, porque hacer un posgrado y es que los profesionales en estos programas académicos de nivel superior, en promedio, tienen salarios entre:

2.5 a 6 SMMLV

 

 

 

 

 

75% de los graduados de un posgrado se vinculan laboralmente más rápido a una empresa. Es una de las razones para hacer un posgrado con mayor peso.

 

FUENTES: Ministerio de Educación Nacional, Observatorio Laboral para la Educación, SNIES, Comunidad Laboral de Universia, Trabajando.com, Fedesarrollo, Diario La República.

SÍGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES