
Tres razones para estudiar la maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
El programa está diseñado para formar investigadores capaces no sólo de generar conocimiento sobre los problemas de salud, sino también de transferir ese saber a la comunidad y a los profesionales comprometidos con el mejoramiento de las condiciones sanitarias de la población.
El programa de Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas centra su atención en la investigación y profundización de enfermedades infecciosas, las características biológicas de los microorganismos causantes de estas enfermedades, el estudio de padecimientos autoinmunes, cáncer, y patologías producidas por factores genéticos del individuo y la exposición a componentes ambientales.
Los profesionales en esta área se enfocan en el estudio detallado de la biología celular, las interacciones que ocurren entre las células en los tejidos, órganos, y los aspectos biológicos que suceden en el humano, que le permite responder a diferentes condiciones como estrés, inflamación, y lesiones. Estos parámetros permiten profundizar en el conocimiento y comprensión de las enfermedades, para la búsqueda de terapias y tratamientos para el control y manejo de estas.
Durante el desarrollo del posgrado, el estudiante tiene la posibilidad de interactuar con los docentes e investigadores de los diferentes grupos de Investigación.
La investigación científica del programa está enmarcada en las líneas de investigación orientadas y lideradas por grupos de la Universidad El Bosque: Grupo de Virología, Grupo de Inmunología Celular y Molecular (INMUBO), Instituto de Genética Molecular Bacteriana, Unidad de Genética y Resistencia Antimicrobiana (UGRA), Grupo de Investigación en Resistencia Microbiana y Epidemiología Hospitalaria, Instituto Unidad de Investigación Básica Oral, Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Investigación en Caries (UNICA) y el Grupo Saneamiento Ecológico, Salud y Medio Ambiente.
Esta maestría está integrada por el estudio de diferentes disciplinas en el campo de las Ciencias Biomédicas: bioquímica, biología celular, biología molecular, bioquímica avanzada, bioética, bioinformática, genética, inmunología, microbiología y farmacología.
A continuación, mostraremos las razones de porqué estudiar Ciencias Básicas Biomédicas:
- Oportunidad de marcar la diferencia
Las Ciencias Biomédicas son la piedra angular de la práctica médica. Sin un conocimiento e interpretación de los procesos que se desarrollan en el humano, los profesionales de la salud y del área biomédica no pueden identificar los cambios en condiciones de enfermedad, por lo que no pueden realizar un diagnóstico y tratamiento eficaz para estas enfermedades. Este constituye un punto crítico en las estrategias para apoyar el fortalecimiento de la salud en la población mundial.
- Desarrollar un conjunto de habilidades impresionante
Desarrollará un conjunto sustancial de habilidades, incluido la generación de proyectos y el desarrollo de la fase experimental en el laboratorio, la planificación de experimentos, la investigación, el análisis y la interpretación de datos. Estas habilidades generan interés ante la visión de un director científico de una institución (empleador), y estas habilidades son transferibles que pueden aplicarse en otras líneas de investigación si el egresado elige aplicar sus conocimientos en una línea de trabajo diferente.
Todos estos son impresionantes a los ojos de un empleador y muchos también son transferibles si elige ingresar a una línea de trabajo diferente.
- Buenas perspectivas para los graduados
Las perspectivas para los estudiantes del posgrado en Ciencias Básicas Biomédicas son amplias, los egresados tienen un perfil laboral en el sector salud, laboratorios de referencia, centros de investigación, laboratorios farmacéuticos, desarrollo y ejecución de estudios clínicos, instituciones de Educación Superior- Universidades- fortaleciendo los programas académicos de pregrado y posgrado.
Este posgrado se encuentra dirigido a profesionales en Bacteriología y Laboratorio Clínico, Biología, Fisioterapia, Medicina, Medicina Veterinaria, Microbiología, Nutrición, Odontología, Química, Ingeniería Química, Química Farmacéutica, Psicología, o carreras afines.