Bioética: un área fundamental para los profesionales de la salud

Bioética: un área fundamental para los profesionales de la salud

A diario, los profesionales de la salud se enfrentan a dilemas éticos. Con los avances en la tecnología médica y una población de pacientes cada vez más diversa, la necesidad de la industria de contar con normas y directrices éticas claras, es más crítica que nunca. 

Solo hay que pensar: ¿qué sucede si un paciente rechaza un tratamiento? ¿Qué puede pasar si una decisión médica va en contra de las creencias culturales del paciente? ¿Qué ocurre si un miembro del equipo de salud comete un error que pone en peligro su vida? Incluso, ¿qué acontece si un paciente fallece por un error médico?, entre otras preguntas que puedan surgir.

Las evaluaciones morales y de ética en el campo de la medicina pueden representar un gran desafío. Los proveedores de servicios de salud priorizan el bienestar y los intereses de los pacientes, lo que a veces puede implicar respetar sus deseos, incluso cuando estos puedan estar en desacuerdo con el criterio profesional.

 

Toma de decisiones

Los profesionales de la salud dedicados a promover la toma de decisiones éticas, con el objetivo de mejorar los resultados de los pacientes, pueden considerar la posibilidad de obtener una formación avanzada como la especialización en Bioética, que les ayude a orientar y fortalecer su trayectoria profesional en este ámbito.

 

¿Qué es la bioética?

Es la rama de la ética aplicada que estudia las cuestiones filosóficas, sociales y legales que surgen en la medicina y las ciencias de la vida. Se ocupa principalmente de la vida y el bienestar humano, aunque a veces también trata cuestiones éticas relacionadas con el entorno biológico no humano: (ética ambiental y los derechos de los animales).

Es una ciencia que convoca diferentes disciplinas para resolver preguntas de tipo ético que surgen a través del desarrollo tecnocientífico en la vida.

El área de bioética y salud tiene a su vez otras tres líneas: la primera, dedicada a los dilemas y habilidades de las prácticas clínicas; la segunda, a los problemas de las prácticas de investigación y las tecnologías, y la tercera, al tema de la justicia y salud.

A medida que la ciencia y la medicina avanzan, las normas y principios de la bioética deben evolucionar con respecto a los progresos de la ciencia y la medicina para atender los nuevos retos y oportunidades que surgen. Esto implica una exhaustiva revisión de las directrices éticas, con el propósito de asegurar que se mantengan relevantes y efectivas en un entorno cambiante. 

En conclusión, la bioética es esencial para que los profesionales de la salud tomen decisiones éticas, fomenten una relación humanizada con el paciente, se identifiquen con valores personales y profesionales, y adquieran un aprendizaje ético en la práctica clínica cotidiana.

SÍGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES