
¿Qué son los cuidados paliativos?
0 comments
Los cuidados paliativos son atención médica especializada para personas que viven con una enfermedad grave, como cáncer o insuficiencia cardíaca, entre otras. Estos pacientes pueden recibir asistencia para sus síntomas junto con un tratamiento médico destinado a tratar su padecimiento.
Tal vez te interese: ¿Los posgrados en Enfermería marcan la pauta?
El objetivo principal de estos cuidados es preservar la dignidad y el bienestar de los pacientes y su familia desde un enfoque biopsicosocial.
¿Cuál es el panorama mundial de los cuidados paliativos?
- Cada año, 40 millones de personas en el mundo necesitan de cuidados paliativos, debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas y no transmisibles.
- 26 a 48 millones de individuos, para el año 2060, necesitarán de cuidados paliativos a nivel mundial.
- 1 de cada 10 personas, a nivel mundial, que necesitan cuidados paliativos los recibe, lo que refleja una escasez significativa en la prestación de estos servicios.
- En Latinoamérica, 2,6 personas por millón de habitantes acceden a los servicios de cuidados paliativos. Sin embargo, esta cifra no cubre completamente las necesidades de la población en la región.
- 7 de cada 10 de los pacientes terminales o con dolores crónicos mueren en condiciones de sufrimiento por falta de acceso a este tipo de servicios.
- 7 de cada 10 de los pacientes terminales o con dolores crónicos mueren en condiciones de sufrimiento por falta de acceso a este tipo de servicios.
Cifras sobre los cuidados paliativos en Colombia
- 41 % de las personas que fallecen en Colombia, necesitaron de cuidados paliativos.
- 90 % del contacto con pacientes está a cargo del personal de enfermería, debido a los cuidados y controles médicos especializados que deben brindarse.
- 100 % de los recién graduados de una Maestría en Enfermería en Cuidados Paliativos se vinculan laboralmente.